NI UN TORERO VIVO

NI UN TORERO VIVO

Seguidores

lunes, 11 de junio de 2012

Las siete grandes mentiras del rescate español

Luis de Guindos: “Es un apoyo financiero que no tiene nada que ver con un rescate”. “No hay ni el más mínimo rescate al respecto”.

Falso. El dinero sale de los fondos europeos de rescate y se presta al Estado, no directamente a los bancos, como pretendía España. Aunque las condiciones sean algo diferentes al de los demás países rescatados, la realidad es que España se ha convertido en el cuarto país de Europa en recurrir a estas ayudas, tras Grecia, Irlanda y Portugal. Así lo ve toda Europa y la prensa internacional.

Mariano Rajoy: “Lo que hay es una línea de crédito”.
Falso. Quien pide el dinero prestado a Europa, se compromete a devolverlo y paga los intereses no son los bancos. Es España, a través de una entidad pública: el FROB. La mayoría de los bancos no recibirán préstamos desde el FROB –no los podrían devolver–, sino inyecciones de capital.

Mariano Rajoy: “No afecta al déficit público”.

Falso. Todo el dinero que pida prestado al FROB irá a la deuda pública y sus intereses, al déficit. Si se alcanzan los 100.000 millones y el tipo de interés, como se dice, es del 3%, supondrá 3.000 millones de euros más en el déficit anual: por comparar, es dos veces lo que ahorró Zapatero congelando las pensiones en 2010.

Mariano Rajoy: “El que ha presionado he sido yo. A mí nadie me ha presionado”.

Falso. Europa –especialmente Alemania y los países del norte– ha presionado a España para que acepte esta opción. Dentro del desastre, el procedimiento de rescate no es especialmente malo: había opciones mucho peores. Pero tampoco es el modelo soñado por el Gobierno español, que habría preferido una intervención del BCE o un rescate directo a los bancos sin que el Estado tuviese que avalar la operación.

Luis De Guindos: “Ayudará a las familias y a las empresas”. “Servirá para que vuelva a fluir el crédito para que crezca la economía y se cree empleo”

Falso. El dinero público inyectado a los bancos irá a provisiones de pérdidas, no al crédito. De hecho, a corto plazo lo más probable es que el crédito se restrinja aún más porque todas las entidades financieras –las buenas, las malas y las regulares– tendrán que aumentar aún más sus provisiones, por lo que no podrán prestar.

Cristóbal Montoro: “No van a venir los hombres de negro”.

Falso. La temida troika –el FMI, el BCE y la Comisión Europea– también va a aterrizar en España. Serán ellos quienes decidan la reestructuración del sector financiero y también quienes vigilen “de cerca y regulamente” el cumplimento de los compromisos españoles contra el déficit.

Luis de Guindos: “Las condiciones se les van a imponer a los bancos”.

Falso. España va a tener que firmar un ‘memorandum of understanding’: un tratado, como el de Grecia, Irlanda y Portugal. Y en el propio comunicado del Eurogrupo queda claro que la ayuda al sector financiero está condicionada al cumplimiento de los compromisos anteriores de España en la lucha contra el déficit. No hay condiciones explícitas, pero sí las hay implícitas. En breve veremos nuevos recortes y subidas de impuestos, por mucho que el Gobierno hoy los niegue con la misma contundencia con la que antes negó el rescate.

miércoles, 6 de junio de 2012

Avon retrocede y campaña de The Body Shop

Gracias a Alba nos enteramos de que Avon vuelve a experimentar con animales desde 2012, por lo que procedemos a eliminarla de la lista de empresas que experimentan con animales.
Desde aquí agradecemos mucho esa clase de información. Creo recordar que en su momento obtuvimos las dos listas (las de empresas que experimentan con animales y las que no) de la web de Anima Naturalis, a la que ya hemos enviado un correo advirtiéndoles del paso hacia atrás dado por Avon.
Gracias, Alba.

Aprovechamos también para publicitar la campaña de The Body Shop para una prohibición global de pruebas en animales para los productos e ingredientes con fines cosméticos.
Dejamos el enlace aquí.

martes, 15 de mayo de 2012

Julio Anguita renuncia a su pensión vitalicia como ex-parlamentario

De Alhauríndigital.com:


Julio Anguita renunció por escrito a la paga de pensión máxima vitalicia a la que tenía derecho como ex-parlamentario, argumentando que con la pensión que le correspondía como maestro tenía bastante”. Julio Anguita o ¿por qué no todos los políticos son iguales? Cuando José María Aznar y Felipe González nos dictan al común de los ciudadanos una lección de indecoro e insolidaridad, cuando nos enteramos que María Dolores de Cospedal gana al año 241.000 con el cobro de tres sueldos públicos y la Pajin otro tanto por el estilo, cuando sabemos que el presidente de la Diputación de Castellón no tiene mas remedio que declarar un patrimonio de 3,9 millones de euros cuando hace cinco años NO declaraba ninguno, nos enteramos que, de manera totalmente accidental, se ha sabido que hace siete años, Julio Anguita renunció por escrito a la paga de pensión máxima vitalicia a la que tenía derecho como ex parlamentario, argumentando que con la pensión que le correspondía como maestro tenía bastante . Genio y figura. Julio Anguita viene a demostrarnos que el dicho populista de todos los políticos son iguales no se verifica, al menos en su totalidad.


Maestro vocacional, traslada la pedagogía a cualquier escenario, y cuando la acción política diaria, quema y unta, Julio la quiere convertir en lección a pequeña y gran escala. ¿Porqué no seguiran su ejemplo otros ? Esto tambien lo hizo la cantante griega Nana Mouskouri que estuvo en politica, hasta llegó a ser la representante de Grecia en el Parlamento Europeo y viendo la situación que se avecinaba en su pais hizo lo mismo. ¡Qué pocos actuan así!, contados con una mano y sobran dedos…

De: Raul Andreu Tena

domingo, 6 de mayo de 2012

Mozart y su perro

Wolfgang Amadeus Mozart - (1756-1791) o su nombre completo Johannes Chrysostomus Wolfgang Amadeus Mozart, estudió con Leopold Mozart, su padre, conocido violinista y compositor que trabajaba en la orquesta de la corte del arzobispo de Salzburgo. Un pequeño Mozart de seis años era ya un pianista avanzado que dominaba además el violín, a la vez que... hacía gala de una extraordinaria capacidad para la improvisación y la lectura de partituras. Todavía hoy se interpretan cinco pequeñas piezas para piano que compuso a esa edad y ya amante de los perros, gatos y pájaros. Mozart tuvo varios años de gloria, siendo reconocido por reyes y reinas de toda Europa. Pero, nunca supo relacionarse con el dinero. La explotación de su genialidad musical surgiría luego por parte de grandes oportunistas.


Ya casado, su vida comenzó a desmoronarse. La mujer lo abandonó. La madre, que tanto amaba, enfermó gravemente. Mozart, sin dinero, vendía composiciones a cambio de remedios para su madre, que falleció unos meses después. Triste y desilusionado, Mozart se enfermó. Pimperl, su perro y único amigo fiel, fue quien se quedó a su lado hasta el día de su muerte, el 5 de Diciembre de 1791, donde Mozart fue enterrado en una fosa común, en Viena.


Era diciembre de 1791 (invierno europeo), hacía frío y llovía en Viena y su mujer Constanze Weber que estaba en Paris, se enteró de la muerte de Mozart y partió hacia Viena para visitar la tumba de su marido. Al llegar allí, se desesperó al saber que Mozart había sido enterrado como indigente, sin ni siquiera una placa con su nombre. Estando allí resolvió “explorar” el cementerio en busca de alguna “pista” que pudiese indicar dónde había sido enterrado Mozart. Buscando entre las tumbas, vio un pequeño cuerpo sobre la tierra removida. Al acercarse reconoció al querido perro de Mozart, Pimpert quien murió sobre su tumba congelado por el frío.
El entierro de Mozart fue un perfecto colofón para tan ajetreada vida. En muchos libros se dice que la comitiva del entierro se dispersó por una fuerte tormenta y terminó por ser arrojado a una fosa común. Hubo un breve funeral en la Iglesia de SanKt Stephen. Acudieron los varones de la familia, algunos supuestos amigos, la lluvia y la ventisca hicieron que nadie acompañase al féretro al cementerio de Sankt Marrx, que estaba a las afueras. La tumba quedó sin señal ni cruz. No se pudo aclarar cómo fue exactamente el entierro y en 1901 cuando se trató de identificar los restos fue por el amor de ese animal que Mozart pudo ser ubicado y sacado de la fosa común donde fuera enterrado.


Hoy, quien visite Viena, verá un gran mausoleo, donde está el cuerpo de Mozart y de su mascota. Fue por el amor de ese animal que Mozart pudo ser ubicado y sacado de la fosa común donde fuera enterrado. El permaneció con su dueño hasta después del final. Murió junto a la tumba de su dueño porque, sin él, no podría seguir viviendo. Una famosa frase de Mozart quedo grabada en el tiempo; un dia saliendo deja un recado para a su gente para su fiel amigo : A mi perro Pimperl dele usted una porción de tabaco español, un buen pan y tres besitos.” y una historia que cuenta que ante las peticiones de los visitantes respondía a ellas a través de su perro.

martes, 17 de abril de 2012

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...