NI UN TORERO VIVO

NI UN TORERO VIVO

Seguidores

jueves, 18 de octubre de 2012

Petición para que el programa "21 días..." deje en paz a los animales

De nuevo parece que todo vale en la batalla por las audiencias de televisión, como ejemplo el programa de Cuatro “21 días” en el que el próximo 18 de octubre podremos ver de la mano de Adela Úcar como es la vida de un torero estando durante unas 3 semanas acompañada por conocidos toreros como El Juli o Juan José Padilla en “21 días toreando“.

En el siguiente enlace se puede firmar la peticiónPrograma 21días de Cuatro: Dejad a los animales en paz” y enviarla

La noticia completa, aquí.

jueves, 13 de septiembre de 2012

"Los toros son cultura", artículo de David Torres en Público.es

Hay dos argumentos impepinables que no suelen faltar en los debates sobre espectáculos taurinos y que además saltan al ruedo por boca de artistas, poetas, filósofos e intelectuales en general. Como proceden de gente importante y tal, incluidos premios Nobel, pues parecen razonamientos muy sólidos e irrebatibles, pero no lo son. De hecho, son una cagada de argumentos, muy por debajo del simple placer físico y violento que acompaña al público que va a los toros.
El primer argumento dice que el toreo es una fiesta cuyo origen viene de la noche de los tiempos, que actualiza ritos solares y paganos de las culturas mediterráneas, un culto ancestral que hunde sus raíces en el laberinto de Creta y en el mito del Minotauro. Chorradas. También la esclavitud, el machismo, la trata de blancas, la pederastia, la violación o los sacrificios humanos son costumbres antiquísimas cuyas raíces se pierden en las tinieblas de la raza y a nadie con dos dedos de frente se le ocurriría defenderlas como excepciones culturales y ejemplos de civilización. La civilización consiste precisamente en lo contrario, en el modo en que poco a poco hemos ido apartando todos esos signos de barbarie para ir construyendo un espacio específicamente humano donde el placer de uno no signifique el sufrimiento y la matanza del otro.
El segundo argumento dice que el toreo es una actividad lúdica que ha generado un inmenso caudal artístico, desde las pinturas de Goya hasta los poemas de Lorca, desde la música de Turina hasta el baile flamenco. Más chorra todavía. Por esa misma regla de tres habría que declarar la guerra patrimonio artístico de la humanidad, ya que la guerra, con todo su cortejo de vandalismo y destrucción, ha inspirado a poetas, pintores, novelistas, músicos y cineastas algunas de las mayores obras de la especie, de Homero a Tolstoi, de los anónimos escultores mayas a Senderos de gloria, de los Fusilamientos de Goya a la Séptima de Shostakovitch.
Más nos valdría ser honestos y decir que el toreo resulta un espectáculo obsceno y sangriento, a medio camino entre la danza y la degollina, una multitudinaria catarsis que nos revela en vivo y en directo lo bestias que somos y que sublima la agonía de un mamífero superior en un polvoriento altar de chulería, destreza y coraje físico. Que el meticuloso martirio infligido a un toro en la plaza no difiere mucho del que sufren cerdos y vacas en el supuestamente aséptico matadero. Que no hay ninguna enseñanza moral ni estética que extraer de ahí salvo, quizá, que al menos en la plaza se expone con cristalina brutalidad, sin disfraces ni hipocresías, la grotesca superioridad de la especie humana sobre el resto de especies, la misma que habitualmente escondemos bajo una capa de chuletones, abrigos de piel, maquillaje de grasa de ballena y zapatos de cuero.
La última vez que fui a los toros fue hace unos cuantos años, en Cuenca, y nunca olvidaré el grito que un aficionado lanzó con entusiasmo mientras los toreros iniciaban el paseíllo: “¡José Tomás, hoy vas a morir!” Por supuesto, eso también es cultura.

Leído en Público.es

lunes, 11 de junio de 2012

Las siete grandes mentiras del rescate español

Luis de Guindos: “Es un apoyo financiero que no tiene nada que ver con un rescate”. “No hay ni el más mínimo rescate al respecto”.

Falso. El dinero sale de los fondos europeos de rescate y se presta al Estado, no directamente a los bancos, como pretendía España. Aunque las condiciones sean algo diferentes al de los demás países rescatados, la realidad es que España se ha convertido en el cuarto país de Europa en recurrir a estas ayudas, tras Grecia, Irlanda y Portugal. Así lo ve toda Europa y la prensa internacional.

Mariano Rajoy: “Lo que hay es una línea de crédito”.
Falso. Quien pide el dinero prestado a Europa, se compromete a devolverlo y paga los intereses no son los bancos. Es España, a través de una entidad pública: el FROB. La mayoría de los bancos no recibirán préstamos desde el FROB –no los podrían devolver–, sino inyecciones de capital.

Mariano Rajoy: “No afecta al déficit público”.

Falso. Todo el dinero que pida prestado al FROB irá a la deuda pública y sus intereses, al déficit. Si se alcanzan los 100.000 millones y el tipo de interés, como se dice, es del 3%, supondrá 3.000 millones de euros más en el déficit anual: por comparar, es dos veces lo que ahorró Zapatero congelando las pensiones en 2010.

Mariano Rajoy: “El que ha presionado he sido yo. A mí nadie me ha presionado”.

Falso. Europa –especialmente Alemania y los países del norte– ha presionado a España para que acepte esta opción. Dentro del desastre, el procedimiento de rescate no es especialmente malo: había opciones mucho peores. Pero tampoco es el modelo soñado por el Gobierno español, que habría preferido una intervención del BCE o un rescate directo a los bancos sin que el Estado tuviese que avalar la operación.

Luis De Guindos: “Ayudará a las familias y a las empresas”. “Servirá para que vuelva a fluir el crédito para que crezca la economía y se cree empleo”

Falso. El dinero público inyectado a los bancos irá a provisiones de pérdidas, no al crédito. De hecho, a corto plazo lo más probable es que el crédito se restrinja aún más porque todas las entidades financieras –las buenas, las malas y las regulares– tendrán que aumentar aún más sus provisiones, por lo que no podrán prestar.

Cristóbal Montoro: “No van a venir los hombres de negro”.

Falso. La temida troika –el FMI, el BCE y la Comisión Europea– también va a aterrizar en España. Serán ellos quienes decidan la reestructuración del sector financiero y también quienes vigilen “de cerca y regulamente” el cumplimento de los compromisos españoles contra el déficit.

Luis de Guindos: “Las condiciones se les van a imponer a los bancos”.

Falso. España va a tener que firmar un ‘memorandum of understanding’: un tratado, como el de Grecia, Irlanda y Portugal. Y en el propio comunicado del Eurogrupo queda claro que la ayuda al sector financiero está condicionada al cumplimiento de los compromisos anteriores de España en la lucha contra el déficit. No hay condiciones explícitas, pero sí las hay implícitas. En breve veremos nuevos recortes y subidas de impuestos, por mucho que el Gobierno hoy los niegue con la misma contundencia con la que antes negó el rescate.

miércoles, 6 de junio de 2012

Avon retrocede y campaña de The Body Shop

Gracias a Alba nos enteramos de que Avon vuelve a experimentar con animales desde 2012, por lo que procedemos a eliminarla de la lista de empresas que experimentan con animales.
Desde aquí agradecemos mucho esa clase de información. Creo recordar que en su momento obtuvimos las dos listas (las de empresas que experimentan con animales y las que no) de la web de Anima Naturalis, a la que ya hemos enviado un correo advirtiéndoles del paso hacia atrás dado por Avon.
Gracias, Alba.

Aprovechamos también para publicitar la campaña de The Body Shop para una prohibición global de pruebas en animales para los productos e ingredientes con fines cosméticos.
Dejamos el enlace aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...