NI UN TORERO VIVO

NI UN TORERO VIVO

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta politicastros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politicastros. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2012

Las siete grandes mentiras del rescate español

Luis de Guindos: “Es un apoyo financiero que no tiene nada que ver con un rescate”. “No hay ni el más mínimo rescate al respecto”.

Falso. El dinero sale de los fondos europeos de rescate y se presta al Estado, no directamente a los bancos, como pretendía España. Aunque las condiciones sean algo diferentes al de los demás países rescatados, la realidad es que España se ha convertido en el cuarto país de Europa en recurrir a estas ayudas, tras Grecia, Irlanda y Portugal. Así lo ve toda Europa y la prensa internacional.

Mariano Rajoy: “Lo que hay es una línea de crédito”.
Falso. Quien pide el dinero prestado a Europa, se compromete a devolverlo y paga los intereses no son los bancos. Es España, a través de una entidad pública: el FROB. La mayoría de los bancos no recibirán préstamos desde el FROB –no los podrían devolver–, sino inyecciones de capital.

Mariano Rajoy: “No afecta al déficit público”.

Falso. Todo el dinero que pida prestado al FROB irá a la deuda pública y sus intereses, al déficit. Si se alcanzan los 100.000 millones y el tipo de interés, como se dice, es del 3%, supondrá 3.000 millones de euros más en el déficit anual: por comparar, es dos veces lo que ahorró Zapatero congelando las pensiones en 2010.

Mariano Rajoy: “El que ha presionado he sido yo. A mí nadie me ha presionado”.

Falso. Europa –especialmente Alemania y los países del norte– ha presionado a España para que acepte esta opción. Dentro del desastre, el procedimiento de rescate no es especialmente malo: había opciones mucho peores. Pero tampoco es el modelo soñado por el Gobierno español, que habría preferido una intervención del BCE o un rescate directo a los bancos sin que el Estado tuviese que avalar la operación.

Luis De Guindos: “Ayudará a las familias y a las empresas”. “Servirá para que vuelva a fluir el crédito para que crezca la economía y se cree empleo”

Falso. El dinero público inyectado a los bancos irá a provisiones de pérdidas, no al crédito. De hecho, a corto plazo lo más probable es que el crédito se restrinja aún más porque todas las entidades financieras –las buenas, las malas y las regulares– tendrán que aumentar aún más sus provisiones, por lo que no podrán prestar.

Cristóbal Montoro: “No van a venir los hombres de negro”.

Falso. La temida troika –el FMI, el BCE y la Comisión Europea– también va a aterrizar en España. Serán ellos quienes decidan la reestructuración del sector financiero y también quienes vigilen “de cerca y regulamente” el cumplimento de los compromisos españoles contra el déficit.

Luis de Guindos: “Las condiciones se les van a imponer a los bancos”.

Falso. España va a tener que firmar un ‘memorandum of understanding’: un tratado, como el de Grecia, Irlanda y Portugal. Y en el propio comunicado del Eurogrupo queda claro que la ayuda al sector financiero está condicionada al cumplimiento de los compromisos anteriores de España en la lucha contra el déficit. No hay condiciones explícitas, pero sí las hay implícitas. En breve veremos nuevos recortes y subidas de impuestos, por mucho que el Gobierno hoy los niegue con la misma contundencia con la que antes negó el rescate.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Confirmado: nuestros políticos son gilipollas

El cuadro de Bono y la foto de Marín costarán 107.380 euros:
El Congreso aprueba el encargado de los retratos de los expresidentes de la Cámara, con un presupuesto de 82.600 y 24.780 euros, respectivamente



El Congreso ha encargado la ejecución del retrato del expresidente de la Cámara José Bono al pintor Bernardo Torrens por un importe de 70.000 euros, más el 18% de IVA, han informado fuentes parlamentarias a Público.es. La Mesa, además, ha presupuestado el retrato del también expresidente Manuel Marín, que será al final una fotografía de Cristina García Rodero con un precio de 21.000 euros, más el 18% de IVA. Así, la ejecución de ambos retratos, está valorada en 107.380 euros.
Con el de Bono se completa por tanto la colección de los retratos de los expresidentes del Congreso, y al igual que los de sus antecesores, éste se colocará en la galería de la primera planta del Palacio, cerca de los despachos de algunos componentes de la Mesa.
La estampa de Bono será una pintura, como es tradición en la Cámara, y llevará la firma de Bernardo Torrens, pintor que ya cuenta con una de sus obras en la galería de retratos del Congreso, ya que fue quien realizó la semblanza del expresidente Félix Pons.
Sólo habrá un retrato que no siga la tradición pictórica de la Cámara, y ése será el de Marín, quien se decantó por una fotografía y creó polémica. El entonces presidente del Congreso en la pasada legislatura, José Bono, se puso en contacto con su antecesor para pedirle que reconsiderara su decisión, ya que la costumbre consiste en exhibir retratos que sean pinturas, y no fotografías. Marín no cambió de opinión, por lo que la decisión sobre si su retrato sería una pintura o una foto se aplazó a la formación de la Mesa de esta legislatura, con mayoría del PP. A finales de enero, el órgano de gobierno del Congreso dio vía libre a que fuera una fotografía de García Rodero.

La noticia aquí.

Y encima Bono pidiéndole a Marin que lo reconsidere... Como se nota que a ellos no les cuesta trabajo gastar el dinero que NOSOTROS les pagamos.
¿Y yo me pregunto? ¿Es que esto no es denunciable? Que nos hagan recortes, que nos quiten derechos, pero que ellos no se toquen el sueldo y malgasten el dinero público de formas como ésta, ¿no se puede denunciar?

sábado, 17 de marzo de 2012

La hipocresía de Pedro Sanz

Inaugurando una peluquería canina en Nájera: acariciando al perrito. "Qué majo el perrico, qué bonito".



Entregando el zapato de oro a un sádico, torturador y asesino de toros: "lo mataste mu bien".


sábado, 4 de febrero de 2012

Rajoy nos vende a los alemanes.

1. Alemania pretende crear una gran central de energía termosolar en el Sáhara, con su tecnología y fabricada por sus empresas, para posicionarse en lo que se llama ya la Tercera Revolución Industrial.


2. España, líder en renovables gracias al trabajo de los años precedentes, es una clara competencia.


3. Rajoy va a hablar con Merkel hace unos días.


4. Rajoy retira las subvenciones a las renovables, amenazando el futuro del sector, y apuesta por recuperar el sector inmobiliario como motor de la economía. además, y añado, de darle un chorro de pasta a los banquitos españoles para que puedan devolver la deuda contraída con los jefes de la Merkel, que no son otros que los miembros de la patronal bancaria alemana.


Más información, aquí.


(PD: ¡éste es el post 300!)

viernes, 3 de febrero de 2012

¿Tiene sentido que Patricia Flores, una viceconsejera estúpida, viva del Estado?




"¿Tiene sentido que un enfermo crónico viva gratis del sistema?". La pregunta se la hizo en un acto público a mediados de enero Patricia Flores, viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, que consideró en la misma intervención que hay que pensar que "lo sanitario tiene un fin". También advirtió de que "no podemos comer toda la tarta de un bocado o nos empacharemos", en referencia a la necesidad de estratificar correctamente a los pacientes según su condición clínica. Asimismo, criticó que actualmente, "cuando un paciente necesita atención domiciliaria o institucional, el sistema debe incorporarse a su ritmo de vida; no es el usuario el que debe incorporarse al sistema".


domingo, 4 de diciembre de 2011

El Senado gasta 417.000 euros en un cuadro

"El Senado, esa Cámara que en realidad no vale para nada, va a colgar de sus paredes a partir del lunes un cuadro de grandes dimensiones en el que están retratados 34 protagonistas de la historia reciente del país y de la institución, una obra encargada en 2007 por 417.000 euros al pintor Hernán Cortés con la que la Cámara conmemora los 30 años cumplidos desde las primeras elecciones democráticas.La obra se estrenará con el arranque de la décima legislatura pero su realización se decidió en 2007 y del presupuesto de aquel año se apartó el dinero para pagarla cuando fuese entregada: 417.000 euros.La Mesa de la Cámara acordó por unanimidad conmemorar así los 30 años transcurridos desde las primeras elecciones democráticas y también por unanimidad le hizo el encargo al gaditano Hernán Cortés, tras dejarse asesorar por el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza."

Me da igual que en 2007 no hubiera crisis. Gastarse el dinero de los españoles, gastarse 417.000 euros en un cuadro, es totalmente inadmisible.

Fuente: La Vanguardia.

domingo, 9 de octubre de 2011

El Ayuntamiento de Vitoria gasta ayudas para libros de texto en corridas de toros

Javier Maroto desembarcó en el Ayuntamiento con un pesado paquete de recortes presupuestarios. Los cifró en diez millones de euros, y afirmó que eran vitales "para tapar el agujero" que el PSE había dejado en los bolsillos municipales. Hubo polémica, porque según los partidos de la oposición, la tijera había cruzado las líneas rojas en materia social. Por ejemplo, al eliminarse los 900.000 euros de ayudas para la compra de libros de texto. El nuevo Ejecutivo se justificó: recordó que Educación no es una competencia municipal y que las familias aún contaban con las subvenciones de la Diputación y el Gobierno Vasco. Doce días después de aquel anuncio, el nuevo alcalde desviaba el dinero de esa partida a pagar corridas de toros y una sentencia perdida por el Consistorio.

El alcalde autorizó tranferir 250.000 euros del programa de ayudas a la adquisición de los libros de texto -más 100.000 de una partida de publicaciones y publicidad- para terminar de pagar los espectáculos taurinos. Al parecer, habían sido mal presupuestados.


Mientras el PNV trataba de digerir la noticia, el PSE ponía el grito en el cielo. "Las ayudas para la adquisición de libros de texto son sagradas. Por eso es inadmisible que un dinero destinado a la educación de nuestros hijos e hijas se desvíe a la feria taurina o a pagar las consecuencias de una mala gestión del PP", criticó la edil Marian Gutiérrez.

La noticia completa.

lunes, 29 de agosto de 2011

Cospedal se niega a pagar a las farmacias, pero rebaja impuestos a los empresarios taurinos

Hay veces que es que... bah, no tengo fuerzas para comentar:

Los farmacéuticos de Castilla-La Mancha llevan tres meses sin ver ni un solo euro porque el Gobierno de María Dolores Cospedal se niega a pagar los 125 millones que les adeuda, aludiendo a la herencia recibida del anterior Gabinete socialista, que, siempre según el PP, le ha dejado las “arcas vacías”. Sin embargo, Cospedal no tiene dinero para pagar a los boticarios, pero decreta la rebaja de impuestos a los empresarios taurinos. Mientras tanto, su morosidad lleva a las farmacias al borde del desabastecimiento.

Todos los meses el Estado transfiere a la Junta de Comunidades que preside María Dolores Cospedal, de vacaciones desde el pasado 1 de agosto y dedicando “el poco tiempo que trabaja” a las tareas de partido más que a la gobernanza de la región, denuncian los socialistas, 350 millones de euros por su participación en los impuestos, cantidad más que suficiente para pagar la nómina de los funcionarios y la deuda que mantiene con las farmacias, que asciende ya a 175 millones de euros (sumados los 50 del mes de agosto).

Sin embargo, la respuesta del Gobierno castellano-manchego dista mucho de las reivindicaciones del sector, que continúa solicitando una reunión con Cospedal que ésta les niega sistemáticamente. A cambio, les ofrece vías crediticias para salir del bache. “Nos piden que nos endeudemos, que pongamos nuestro patrimonio como garantía, que paguemos los intereses y que nos sometamos a las exigencias crediticias de Caja Rural de Castilla-La Mancha”, reconocen a ELPLURAL.com componentes del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos de la comunidad.

Indicaciones que solo han sido secundadas por 200 farmacias de las 1.300 existentes en Castilla-La Mancha. En este sentido, La presidenta de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Dolores Espinosa, que asegura recibir llamadas de compañeros “llorando”, se lamenta que el Gobierno de Cospedal solo les insta a reclamar el pago de esos intereses por vía judicial, algo que, naturalmente, los boticarios rechazan por el alto coste que supone pleitear con la Administración.

Las mismas fuentes del Consejo General no entienden por qué ahora no cobran y “con Barreda todos los días 22 de cada mes teníamos las transferencia hecha”, al mismo tiempo que critican que para las farmacias “no haya dinero, porque las arcas están vacías”, pero sí hay “ayudas para los empresarios y ganaderos taurinos a los que Cospedal les rebaja los impuestos”, a través de la declaración de la fiesta de los toros de Bien de Interés Cultural. “¿Usted entiende algo?”, añaden.

Sea como sea, el caso es que los establecimientos farmacéuticos de Castilla-La Mancha se encuentran al borde del desabastecimiento. “Ya no sabemos a quién recurrir, los proveedores se niegan a financiarnos los pedidos y las estanterías comienzan a estar sin medicamentos”, dice a ELPLURAL una farmacéutica de Toledo, quien reconoce que “esta semana tendré que despedir a uno de mis empleados”.

Dolores Espinosa ya no sabe qué decirles a sus representados. Algunos de ellos se plantean cobrar los medicamentos, admitir recetas por encargo o, sencillamente, cerrar hasta que “el temporal amaine”. Situación que esta semana tendrá nuevas e inservibles reuniones y llamadas de alarma ante la “demostrada incapacidad” de Cospedal de resolver el problema, sentencian las fuentes del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos consultadas por ELPLURAL. La situación puede enquistarse, con graves consecuencias para Cospedal y para los ciudadanos de Castilla-La Mancha.

De elplural.com

lunes, 27 de junio de 2011

Los alcalde se suben el sueldo

Ahí, ahí, practicando con el ejemplo. Austeridad, austeridad y austeridad (de tres en tres, como le gusta a Cospedal). Pues sí, austeridad sí, pero no para ellos, sino para nosotros.

«El 92% de los alcaldes de las capitales de provincia (56 ediles) se han subido el sueldo con una media del 30%,tras las elecciones del 27 de mayo del año 2007.

Ahí va la lista de los alcaldes cuyo primera preocupación ha sido subirse el sueldo:



1. Peñafiel, PP. Roberto Díez. 100%. 40.000€ 6.000Hb

2. Calonge. CIU. J Soler. 35%. 62.000€ 10.000Hb

3. Mós. PP. Nidia Arevalo. 33%. 48.678€ 15.000Hb

4. Bisbal del Penedés. ERC. JMPuigbet. 33%. 44.000€ 3.000Hb

5. SAndreu de Llavaneres. CIU. BGraupera. 31%. 54.000€ 11.000Hb

6. Penagos, Unión por Penagos. JCLavín. 25%. 25.200€ 2.000Hb

7. Dos Hermanas. PSOE. FToscano 15%. 61.103€ 125.000Hb

8. Almoradi. PP. Angel Hurtado. 12%. 52.500€ 20.000Hb

9. Cájar, PP, Fidel Prieto. 12%. 42.000€ 5.000Hb

10. Mollet del Vallés. PSOE. JMonràs. 10%. 65.000€ 50.000Hb


La lista completa aquí.

jueves, 17 de febrero de 2011

Más vale que no prospere


El Ayuntamiento socialista de Lérida podría prohibir los perros en los autobuses para no ofender a los musulmanes

Dos asociaciones islámicas radicadas en Lérida han pedido al Ayuntamiento de la ciudad que promulgue una normativa municipal para prohibir la presencia de perros tanto en los autobuses urbanos como en algunas zonas frecuentadas mayoritariamente por musulmanes, al ser considerados “animales impuros” por el islam.

Las citadas asociaciones son las mismas que presentaron alegaciones contra la ordenanza municipal que prohibió el uso del burka. Consideran que el Consistorio leridano debe regular la presencia de perros en la vía pública y en determinadas instalaciones municipales para “no ofender a los musulmanes”.

Van más allá incluso al considerar que la presencia junto a ellos de “animales impuros” vulnera la libertad religiosa y el derecho de los islámicos a vivir conforme a las prédicas coránicas.

Una fuente de la comunidad musulmana leridana anunció una próxima reunión de miembros de este colectivo con representantes de la Corporación Municipal y destacan el hecho de que una reivindicación como la que proponen ya ha sido aceptada en algunas urbes europeas como Londres, donde está prohibida la presencia de canes en los autobuses públicos. Preguntado si permitirán la excepción con los perros-guías, se mostró rotundo: “Un perro siempre es un perro”.

Visto aquí.


Ya sería el colmo, que vinieran de fuera a imponernos sus leyes y costumbres, cuando en el caso inverso, si somos nosotros los que visitamos sus paises debemos cumplir sus leyes (p.ej: cualquier extranjera debe taparse con velo la cara).
Si no les gusta como están las cosas tienen dos opciones: largarse o amoldarse.
Ahí donde fueres haz lo que vieres.
A ver si los que nos gobiernan dejan de bajarse los pantalones ante cualquier gilipollez que ofenda a los musulmanes, que ya está bien.
Ya puestos, ¿por qué no eliminar a todos los perros, no vaya a ser que algún musulmán se encuentro con uno por la calle y le contamine?
Lo que debería hacerse es prohibir subir a los autobuses a los musulmanes, para no ofender a los perros.

viernes, 28 de mayo de 2010

De la crisis y otras "minucias"

El Senado gastará 6.500 euros para que Montilla pueda comparecer en catalán

De elmundo.es

La comparecencia del presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, ante la Comisión General de las Comunidades Autónomas en el Senado tendrá un coste de 6.500 euros. Para que pueda hablar en catalán se requieren siete intérpretes en las cuatro lenguas oficiales.

Es el mismo precio que tuvo la comparecencia de la entonces ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, en la misma Comisión el 23 de octubre de 2008.

El próximo 24 de mayo, los siete intérpretes permitirán que los representantes autonómicos puedan intervenir en sus respectivas lenguas cooficiales en la Comisión, en la que Montilla buscará el apoyo de otras autonomías a su ofensiva para acelerar la renovación del Tribunal Constitucional y desbloquear la sentencia sobre el Estatuto de Cataluña.

El Senado contratará a dos traductores para el catalán, dos para el euskera, dos para el gallego y uno para el valenciano.

Trabajarán por turnos, en el desarrollo de la comisión, que permite el uso de estas lenguas desde que en 1994 el Senado modificara por primera vez su Reglamento con este fin.

El Reglamento establece asimismo el uso de las lenguas cooficiales al debate del Estado de las Autonomías, el primer discurso del presidente del Senado, la publicación en el Boletín de las Cortes Generales de las actividades no legislativas y los escritos de ciudadanos e instituciones dirigidos a la Cámara.

La Cámara Alta aprobó el pasado 28 de abril la toma en consideración de una iniciativa para ampliar el uso de las lenguas cooficiales a todos los trabajos del Senado, con el voto en contra del PP, que considera que este uso tendrá un coste económico superior al millón de euros.

martes, 18 de mayo de 2010

Indecente


Ha dicho la Vicepresidenta del gobierno que es indecente que mientras la inflación es -1%,y tengamos más de 4.000.000 de parados, haya gente que no esté de acuerdo en alargar la jubilación a los 70 años.

Nos gustaría transmitirle a esta "Sra. Vicepresidenta" y a todos los políticos, lo que consideramos indecente :

INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes.

INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).

INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.

INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.)

INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.

INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo. (ni cultural ni intelectual.)

INDECENTE, es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

INDECENTE no es que no se congelen el sueldo sus señorias, sino que no se lo bajen.

INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.

INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos
de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.

Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regula. ¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.

Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con "cara y ojos" para acabar con estos privilegios, y con otros.


Haz que esto llegue al Congreso a traves de tus amigos

ÉSTA SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SÓLO NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, Y ÉSTA, SI QUE TRAERÁ AÑOS DE MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO. Está en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.

jueves, 22 de abril de 2010

La caradura y poca vergüenza de los políticos riojanos




Si uno se puede reservar parte del sueldo a la hora de arreglarse los dientes o comprarse unas gafas, pues mejor que mejor. Eso es al menos lo que denuncia el PP de Logroño que están haciendo algunos miembros socialistas del Gobierno municipal echando mano de las ayudas previstas por el convenio de funcionarios para gastos sociales, entre los que se encuentran los del dentista o la óptica.

Según el Grupo Municipal Popular, varios concejales Ayuntamiento de Logroño (que gobiernan al alimón PSOE y PR) se han "aprovechado" del convenio para sus propios gastos.

A saber, el concejal de Patrimonio del Partido Riojano, Ángel Varea, por ejemplo, "ha pasado facturas de 1.200 euros por endodoncias, implantes y unas gafas nuevas".

Los concejales socialistas de Vivienda, José Luis Prado, Medio Ambiente, Concepción Arribas, y Juventud, Beatriz Arráiz, también se habrían puesto "lentillas y gafas a costa del dinero público", denuncia el concejal popular Javier Merino.

En declaraciones a El Semanal Digital, Merino aclara que estos "beneficios" están incluidos en el convenio para funcionarios municipales negociado y firmado por última vez en junio de 2009 y van desde ayudas para formación, hasta permisos de paternidad o maternidad o prestaciones por enfermedad.

Desde el Ayuntamiento de Logroño se insiste a este periódico en que el convenio se aprobó cuando gobernaba el PP y que incluye a todos los trabajadores que reciben un sueldo del Consistorio. "También los órganos de gobierno tienen derecho a usar estos servicios", resaltan.

No obstante, Merino considera "un escándalo moral y ético" este hecho, especialmente "en este contexto de crisis" y ha pedido a los concejales "que devuelvan el dinero" y al alcalde, Tomás Santos, que "deje de firmar" estas autorizaciones de ayudas. Máxime, recuerda, cuando la semana pasada se recortaron las ayudas a los parados y se eliminaron los pagos de horas extra a los funcionarios "por falta de dinero".

De hecho, aclara Merino, esta sería la primera vez que un concejal se acoge al convenio que regula las condiciones de la función pública. "Nunca, durante los años de gobierno del PP esto había pasado, que un concejal con dedicación exclusiva las 24 horas se beneficiara de los privilegios de los funcionarios, que cobran bastante menos". De hecho, matiza, "entendemos que no debe hacerse, porque un político ya tiene su sueldo de alto cargo".

Estaríamos hablando, por ejemplo, de los 53.000 euros que cobra Varea por ser concejal y vicealcalde, o de los 47.000 euros que cobran los demás ediles.

Según Merino, este tipo de dispendios vienen realizándose desde 2008, y el último del que tienen constancia es de enero de 2010. No obstante, en cuanto los detectaron, a través de las Resoluciones de la Alcaldía, dieron la voz de alarma. "Podíamos haber esperado hasta las elecciones y presentar gastos de más de 6.000 euros acumulados, pero hemos preferido sacarlo a la luz en cuanto lo hemos sabido", para que el alcalde deje de firmar estos gastos que no deberían ser tales.

Llueve sobre mojado, recuerda el concejal del PP, con un bipartito que recorta ayudas a los parados pero que compró Mercedes como coches oficiales, regaló entradas a todo el mundo para ver los toros en la Feria de San Mateo o mantiene dos gabinetes de prensa en el Ayuntamiento porque lo constituyen dos partidos... Y todo, se lamenta, en medio de una crisis galopante.


"Me estoy arreglando los piños gratis total, porque mi bigote y yo lo valemos".




Vía: elsemanaldigital.com

viernes, 12 de marzo de 2010

La declaración de Bien de Interés Cultural es una subvención encubierta de Aguirre para los toros

La Coordinadora Verde de Madrid denuncia que la declaración de Bien de Interés Cultural es una subvención encubierta de Aguirre para los toros

La declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la tauromaquia que anunció la pasada semana la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, no es más que un intento de querer salvar los festejos taurinos con impuestos de los ciudadanos madrileños, afirma la Coordinadora Verde de Madrid.

Tras el estallido de la crisis económica, los recortes del gasto público han afectado a todas las partidas regionales, incluyendo la de Asuntos Taurinos, para la que hay prevista una disminución desde los 5,1 millones de euros del año pasado hasta los 2,7 de éste. Pero Aguirre, defensora a ultranza de la tauromaquia, quiere paliar esta reducción al que obliga el maltrecho estado de las arcas públicas con la declaración del BIC, lo que supone una clara subvención encubierta.

La Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid prevé la concesión de ayudas directas o beneficios fiscales para los propietarios de los bienes culturales objetivos de esta protección. Una de las ayudas más claras es el llamado 1% cultural, ya que la normativa regional obliga a destinar ese porcentaje del presupuesto de las obras que se financien total o parcialmente por la Comunidad a la protección del patrimonio histórico.

La Coordinadora Verde de Madrid quiere denunciar que la presidenta Aguirre, tan contraria a las subvenciones públicas cuando se trata de garantizar derechos universales como la educación y la sanidad, quiera subvencionar por la puerta de atrás los festejos taurinos. El declive de la tauromaquia es tan claro que no puede ser ocultado ni por los taurinos más fervorosos. De hecho, el 66,1% de los madrileños asegura no tener ningún interés en las corridas de toros, según una encuesta realizada en 2008 por el instituto Gallup.

El 90% de los festejos taurinos reciben, directa o indirectamente, subvenciones públicas, sin las cuales no podrían subsistir. Cada año, el gasto público en esta partida procedente de todas las administraciones del Estado ronda los 550 millones de euros, alcanzando los 564 en todo el año 2008, a pesar del estallido de la crisis económica. Esto sucede en un país que está a la cola del gasto social en la Eurozona, a 7 puntos del gasto medio que realizan en derechos y servicios públicos los países europeos del euro. Un gasto público que es esencial para proteger a las familias en este complicado contexto de crisis económica. Cada una de estas familias españolas aporta unos 47 euros a la tauromaquia, denuncian desde la Coordinadora Verde de Madrid, que exige una verdadera política social para las familias madrileñas y menos subvenciones para los promotores de una supuesta tradición que no apoya nadie y que sólo da beneficios a una minoría privilegiada.
Fuente: Coordinadora Verde de Madrid

viernes, 5 de marzo de 2010

Esperanza Aguirre, qué hipócrita eres

Interesante lo hipócrita que se puede llegar a ser:

El video que sigue es muy interesante, sobre todo el minuto 0.46 ("soy amante de los animales").

Por lo que podemos deducir que para esta despreciable mujer, los toros (y los perros) no entran en su definición de animales.


lunes, 1 de marzo de 2010

Yo iba para honrada... pero me quede en diputada



Leyre Pajín se queja, tal vez con razón, de que el montante de su salario mensual se haya aireado en algunos medios de comunicación. Se habló de que la secretaria de organización del PSOE trincaba veinte mil euros mensuales, limpios de polvo y paja, pero la propia interesada ha aclarado que no, que son sólo cinco mil.

A continuación ha aclarado que se embolsa otros 90.000 euros al año por haber sido Secretaria de Estado, pero eso no es un sueldo sino una indemnización que todos los altos cargos se embolsan durante dos años tras dejar el puesto.

Pajín es el ejemplo claro de por qué el sistema no da más de sí. Una señorita que no ha hecho otra cosa en su vida que medrar en un partido político, está con treinta y pocos años trincando doce mil euros mensuales del bolsillo de todos los españoles. Jamás ha trabajado, jamás ha tenido contacto con la economía real, no sabe lo que es una empresa, ni el esfuerzo que se necesita para sacarla adelante, no sabe cómo se crea un puesto de trabajo ni se ha presentado jamás a unas duras oposiciones. Su único mérito es ser socialista. 12.000 euros de trinque al mes, con dos...

Y si alguien la crítica es por machismo, como acaba de contar en su blog. ¿Y aún hay quién se pregunta por qué nos vamos al carajo a toda velocidad?

Por cierto, Leyre Pajín, el día 1 de mayo, sostenía una pancarta, junto a los líderes-estómagos agradecidos de CC.OO y UGT, en la que se podía leer POR UN SALARIO DIGNO. Sin comentarios. 12.000 euros al mes, la niña.

domingo, 21 de febrero de 2010

¿Crisis? No para Bibiana Aido

La ministrilla Bibiana Aido ha concedido recientemente:

26.000 euros para la elaboración de un Mapa de Inervación y Excitación Sexual en Clítoris y Labios Menores.

22.767 euros a Aurelia Martín Casares para estudiar la condición de las esclavas africanas.

50.000 euros a Amelia Valcárcel por un trabajo sobre Ética, religión y normativas de género.

¿Quién dijo crisis?

miércoles, 3 de febrero de 2010

Ni un político jeta

No tiene mucho que ver con el blog, salvo el de denunciar un abuso que me indigna tanto a mi, como, creo, que a todos los españoles. ¿Por qué no nos organizamos de una vez y se monta una huelga general?


Los políticos cobran la pensión máxima cotizando solo durante 7 años

El portal Invertia, publica un interesante artículo de la firma de Larrauri & Martí Abogados en el que se explican con absoluta claridad las diferencias entre un ciudadano normal y la clase política a la hora de cobrar una pensión. Mientras el español de a pie debe cotizar 35 años para poder cobrar una pensión, los políticos simplemente deben hacerlo durante 7 años.

La primera gran diferencia entre una pensión pública y una pensión de un alto cargo, o mejor dicho entre un ciudadano y un alto cargo institucional, es que así como el ciudadano nunca podrá percibir dos salarios del erario público, el ministro, el senador, diputado, secretario, etc…, podrán percibir dos y tres salarios del Erario Público.

Es más, todos los contribuyentes deben tributar por sus ingresos, pero un tercio del sueldo de los diputados o senadores no está sujeto a IRPF porque se considera como indemnización para gastos de su cargo.

Además, todos nosotros debemos cotizar durante 35 años para cobrar la totalidad de la base reguladora de la pensión a la que tengamos derecho, sin embargo a los miembros del Gobierno les basta con jurar el cargo y acumular siete años de ejercicio para poder obtener la pensión máxima de jubilación.

Y este gran privilegio lo tienen gracias a la llamada pensión parlamentaria, que está prevista en el Reglamento de pensiones parlamentarias de fecha 11 de junio de 2006, que es la pensión que las Cortes Generales abonan con cargo a su presupuesto a quienes hayan sido miembros del Congreso de Diputados o del Senado durante al menos 7 años.

Esta pensión parlamentaria se creó para los supuestos en que los parlamentarios no alcanzaran el límite máximo de pensiones públicas. En esos casos las Cámaras abonarían la diferencia entre ese límite de pensión máxima y la pensión percibida por el diputado, en resumen, las Cámaras pagarán el dinero necesario hasta que el diputado alcance la base máxima de jubilación.

Curiosamente, esta pensión parlamentaria se establece según su “Exposición de Motivos” para equiparar a los parlamentarios españoles a la media de los países de nuestro entorno.

Indemnización por cese del parlamentario

Más gracioso todavía es el motivo que indican para justificar la indemnización por cese del parlamentario. Según la Exposición de Motivos del Reglamento de 11.06.2006, la dedicación a la actividad política parlamentaria obliga a dejar la ocupación habitual de modo que cuando se produce el cese, la vuelta a dicha ocupación suele acarrear diversas dificultades. La dificultad más “relevante”, según esta Exposición de Motivos, es la carencia de cobertura por desempleo que afecta a quien desempeña cargo parlamentario.

Es decir, un parlamentario que al mes percibe como salario medio mensual 4.000 €, tendrá la gran preocupación de que cuando cese su cargo no tendrá la prestación de desempleo, así que, claro, esto supone una gran problema, por ello se establece una suculenta indemnización por cese.

Además, también se establece la indemnización que permita hacer frente al período de transición que se da entre la disolución de las Cámaras y la constitución de las mismas tras las elecciones en el que no es evidente si se va a continuar en el desempeño del cargo.

La indemnización por cese parlamentario será el equivalente de una mensualidad de la asignación constitucional por cada año de mandato parlamentario en las Cortes Generales y hasta un límite de 24 mensualidades. Esta indemnización además se abonará mensualmente.

Idénticos motivos se adujeron para justificar la indemnización por cese de los ministros, permitiendo que dicha indemnización fuera compatible con el cargo de diputado o senador o con cualquier otro tipo de remuneración.

De manera que cuando el ministro cesa en su cargo, tendrá derecho a una indemnización del 80% de su salario hasta dos años como máximo y tal percibo de cantidades la podrá compaginar con la remuneración por diputado o senador y cuando cese en el cargo de diputado o senador también tendrá derecho a una indemnización por cese que será una mensualidad por año de cargo y además tendrá asegurada la base máxima de la pensión de jubilación si ha estado en el cargo parlamentario al menos siete años.

Asimismo, podrá compatibilizar este mismo Ministro su indemnización por cesantía en el Parlamento europeo como es el caso de muchos ministros que cobran pensiones como ex comisario europeo por ejemplo compatibilizando esa pensión con su remuneración como ministro del Gobierno y cuando cese en ese cargo percibirá también la pensión del 80 % por cesantía como Ministro y así indefinidamente.

Visto aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...